Un año de precios altos para el ganado en pie
Durante el primer trimestre de 2025, el precio del ganado en pie ha mostrado una clara tendencia al alza en varias regiones de México. Factores como la reducción de inventarios, la recuperación de la demanda internacional y las condiciones climáticas favorables en algunas zonas han impulsado los precios, beneficiando a los productores que lograron mantener animales en buen estado durante el ciclo seco.
Precios por tipo de ganado y regiones destacadas
En estados como Jalisco, Sonora y Chihuahua, el kilo de becerro en pie ha superado los $75 pesos, mientras que la vaca gorda ronda los $60 pesos. El novillo terminado para abasto también ha tenido aumentos, especialmente en zonas con infraestructura de engorda. Los precios pueden variar dependiendo de la calidad del animal, el peso, y si el comprador es local o exportador.
Factores que están influyendo en los precios
El alza en los precios está relacionada con varios elementos: un menor número de nacimientos en años anteriores, una mayor exportación a Estados Unidos, la recuperación de cadenas de suministro post-pandemia, y una demanda estable en el mercado nacional. También influye el costo de insumos como el maíz y el sorgo, que encarece la engorda, presionando los márgenes.
¿Conviene vender o esperar?
Para los productores, la decisión de vender o mantener el ganado dependerá del tipo de explotación. Quienes tengan animales listos para abasto pueden aprovechar los buenos precios actuales. Sin embargo, si las lluvias son favorables en los próximos meses, podría valer la pena esperar un poco más para terminar el ganado en mejores condiciones.
Proyecciones para el segundo semestre de 2025
Se espera que los precios se mantengan firmes, aunque podrían estabilizarse si aumentan las ofertas de becerros o si hay cambios en la política comercial con EE.UU. Algunos analistas sugieren que el kilo de ganado en pie podría alcanzar nuevos picos si las lluvias se atrasan y hay escasez de forraje. Por ello, monitorear los mercados regionales y ajustar la estrategia será clave en los próximos meses.