Notiganado https://notiganado.com/ Noticias Ganaderas en México Sun, 20 Apr 2025 19:06:15 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 Ganadería regenerativa en México: una alternativa rentable y sostenible https://notiganado.com/ganaderia-regenerativa-en-mexico/ https://notiganado.com/ganaderia-regenerativa-en-mexico/#respond Sun, 20 Apr 2025 19:06:14 +0000 https://notiganado.com/?p=496 ¿Qué es la ganadería regenerativa? La ganadería regenerativa es un enfoque de producción que busca restaurar los ecosistemas en lugar […]

El cargo Ganadería regenerativa en México: una alternativa rentable y sostenible apareció primero en Notiganado.

]]>

¿Qué es la ganadería regenerativa?

La ganadería regenerativa es un enfoque de producción que busca restaurar los ecosistemas en lugar de degradarlos. A diferencia de los sistemas convencionales, esta práctica promueve la salud del suelo, la retención de agua, la biodiversidad y la captura de carbono, al mismo tiempo que mantiene o incluso mejora la productividad ganadera.

Principales prácticas regenerativas en el campo mexicano

En México, cada vez más productores implementan técnicas como el pastoreo rotacional intensivo, la siembra de pastos nativos, el uso de cercas eléctricas móviles y la integración de árboles en los potreros (silvopastoreo). Estas prácticas permiten que los suelos recuperen su estructura, retengan nutrientes y se reduzca la necesidad de fertilizantes químicos.

Casos de éxito en diferentes regiones del país

Ganaderos en estados como Chiapas, Campeche, Durango y Oaxaca han reportado mejoras notables tras adoptar el modelo regenerativo. En muchos casos, lograron reducir los costos de producción, mejorar la condición corporal del ganado y aumentar la carga animal por hectárea sin agotar los recursos naturales.

Beneficios económicos y ambientales

Además de los beneficios ecológicos, la ganadería regenerativa también representa una ventaja económica. La demanda de carne y leche producidas bajo estándares sostenibles va en aumento, tanto en el mercado nacional como internacional. Esto abre oportunidades de valor agregado para productores que certifican sus prácticas y acceden a nuevos nichos de consumidores conscientes.

Un modelo con futuro en el campo mexicano

Si bien la transición a la ganadería regenerativa requiere capacitación y cambios en el manejo, cada vez más organizaciones y universidades ofrecen apoyo técnico. Con el respaldo adecuado, este modelo puede escalar y convertirse en una base para la resiliencia ganadera frente al cambio climático. México tiene el potencial para liderar en América Latina en prácticas regenerativas.

El cargo Ganadería regenerativa en México: una alternativa rentable y sostenible apareció primero en Notiganado.

]]>
https://notiganado.com/ganaderia-regenerativa-en-mexico/feed/ 0
Precio del ganado en pie en 2025: tendencias del mercado y lo que viene https://notiganado.com/precio-ganado-en-pie-mexico-2025/ https://notiganado.com/precio-ganado-en-pie-mexico-2025/#respond Sun, 20 Apr 2025 19:04:48 +0000 https://notiganado.com/?p=493 Un año de precios altos para el ganado en pie Durante el primer trimestre de 2025, el precio del ganado […]

El cargo Precio del ganado en pie en 2025: tendencias del mercado y lo que viene apareció primero en Notiganado.

]]>

Un año de precios altos para el ganado en pie

Durante el primer trimestre de 2025, el precio del ganado en pie ha mostrado una clara tendencia al alza en varias regiones de México. Factores como la reducción de inventarios, la recuperación de la demanda internacional y las condiciones climáticas favorables en algunas zonas han impulsado los precios, beneficiando a los productores que lograron mantener animales en buen estado durante el ciclo seco.

Precios por tipo de ganado y regiones destacadas

En estados como Jalisco, Sonora y Chihuahua, el kilo de becerro en pie ha superado los $75 pesos, mientras que la vaca gorda ronda los $60 pesos. El novillo terminado para abasto también ha tenido aumentos, especialmente en zonas con infraestructura de engorda. Los precios pueden variar dependiendo de la calidad del animal, el peso, y si el comprador es local o exportador.

Factores que están influyendo en los precios

El alza en los precios está relacionada con varios elementos: un menor número de nacimientos en años anteriores, una mayor exportación a Estados Unidos, la recuperación de cadenas de suministro post-pandemia, y una demanda estable en el mercado nacional. También influye el costo de insumos como el maíz y el sorgo, que encarece la engorda, presionando los márgenes.

¿Conviene vender o esperar?

Para los productores, la decisión de vender o mantener el ganado dependerá del tipo de explotación. Quienes tengan animales listos para abasto pueden aprovechar los buenos precios actuales. Sin embargo, si las lluvias son favorables en los próximos meses, podría valer la pena esperar un poco más para terminar el ganado en mejores condiciones.

Proyecciones para el segundo semestre de 2025

Se espera que los precios se mantengan firmes, aunque podrían estabilizarse si aumentan las ofertas de becerros o si hay cambios en la política comercial con EE.UU. Algunos analistas sugieren que el kilo de ganado en pie podría alcanzar nuevos picos si las lluvias se atrasan y hay escasez de forraje. Por ello, monitorear los mercados regionales y ajustar la estrategia será clave en los próximos meses.

El cargo Precio del ganado en pie en 2025: tendencias del mercado y lo que viene apareció primero en Notiganado.

]]>
https://notiganado.com/precio-ganado-en-pie-mexico-2025/feed/ 0
Vacunación ganadera en México 2025: lo que debes saber para cumplir con la normativa https://notiganado.com/vacunacion-ganadera-mexico-2025-calendario/ https://notiganado.com/vacunacion-ganadera-mexico-2025-calendario/#respond Sun, 20 Apr 2025 19:02:33 +0000 https://notiganado.com/?p=490 Importancia de la vacunación en la ganadería mexicana La vacunación del ganado es una de las herramientas más efectivas para […]

El cargo Vacunación ganadera en México 2025: lo que debes saber para cumplir con la normativa apareció primero en Notiganado.

]]>

Importancia de la vacunación en la ganadería mexicana

La vacunación del ganado es una de las herramientas más efectivas para prevenir enfermedades que afectan la productividad, la salud pública y el comercio exterior. En 2025, las autoridades han reforzado las campañas sanitarias obligatorias con el objetivo de controlar brotes y fortalecer la trazabilidad del hato ganadero en México.

Principales enfermedades a prevenir

Las campañas oficiales se enfocan en enfermedades como la brucelosis bovina, la tuberculosis, la rabia paralítica y la fiebre carbonosa. Estas patologías no solo representan una amenaza para el ganado, sino también para los humanos, y pueden generar restricciones a la exportación de productos cárnicos si no se controlan adecuadamente.

Calendario de vacunación 2025

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y la Secretaría de Agricultura (SADER) han publicado los calendarios de vacunación por estado. Estos incluyen fechas obligatorias, recomendaciones por edad del animal y ventanas específicas para aplicar refuerzos. Es fundamental que los productores consulten con sus Unidades de Producción Pecuaria (UPP) registradas y con las asociaciones ganaderas locales para cumplir con las fechas establecidas.

Documentación y seguimiento

Además de aplicar las vacunas, es obligatorio llevar un registro adecuado. Las autoridades exigen comprobantes firmados por médicos veterinarios autorizados, y en muchos estados ya es requisito tener la cartilla de vacunación digitalizada. Estos documentos son necesarios para mover ganado, vender en subastas y exportar.

Apoyos y sanciones

En 2025, algunos programas estatales ofrecen subsidios o apoyos para la adquisición de vacunas, sobre todo a pequeños y medianos productores. Sin embargo, el incumplimiento puede derivar en sanciones económicas, restricciones de movilidad e incluso clausura de unidades productivas. La prevención siempre será más barata que las consecuencias de un brote.

El cargo Vacunación ganadera en México 2025: lo que debes saber para cumplir con la normativa apareció primero en Notiganado.

]]>
https://notiganado.com/vacunacion-ganadera-mexico-2025-calendario/feed/ 0
Pastos mejorados: clave para una ganadería eficiente y sostenible en México https://notiganado.com/pastos-mejorados-para-ganado-en-mexico/ https://notiganado.com/pastos-mejorados-para-ganado-en-mexico/#respond Sun, 20 Apr 2025 19:00:38 +0000 https://notiganado.com/?p=487 ¿Qué son los pastos mejorados? Los pastos mejorados son variedades forrajeras desarrolladas para ofrecer mayor productividad, valor nutritivo y resistencia […]

El cargo Pastos mejorados: clave para una ganadería eficiente y sostenible en México apareció primero en Notiganado.

]]>

¿Qué son los pastos mejorados?

Los pastos mejorados son variedades forrajeras desarrolladas para ofrecer mayor productividad, valor nutritivo y resistencia a condiciones adversas. En México, su uso se ha vuelto cada vez más común entre ganaderos que buscan aumentar el rendimiento de su hato sin depender exclusivamente de suplementos costosos.

Principales especies utilizadas en México

Entre las especies más populares destacan el pasto estrella africana (Cynodon nlemfuensis), el mombaza (Panicum maximum), el tanzania y el mulato II. Estas variedades se adaptan bien a climas tropicales y ofrecen altos rendimientos en biomasa, además de una excelente palatabilidad y digestibilidad para el ganado.

Ventajas de implementar pastos mejorados

El uso de pastos mejorados permite al productor incrementar la ganancia diaria de peso de los animales, mejorar la salud digestiva del hato y reducir los costos en insumos. Además, promueven una mejor cobertura del suelo, ayudan a prevenir la erosión y mantienen la humedad, factores clave en la sostenibilidad del sistema ganadero.

Pastos mejorados y manejo rotacional

Para maximizar sus beneficios, se recomienda integrar los pastos mejorados dentro de un sistema de pastoreo rotacional. Esta práctica da tiempo al forraje para recuperarse, evita el sobrepastoreo y prolonga la vida útil del potrero. En estados como Veracruz, Tabasco, Chiapas y Campeche, ya hay casos de éxito con incrementos notables en productividad.

Un paso hacia la ganadería regenerativa

El uso estratégico de pastos mejorados también se alinea con los principios de la ganadería regenerativa. Al mejorar la cobertura vegetal y aumentar la materia orgánica en el suelo, se contribuye al secuestro de carbono y a la restauración de ecosistemas ganaderos. Sin duda, son una herramienta fundamental para el futuro del campo mexicano.

El cargo Pastos mejorados: clave para una ganadería eficiente y sostenible en México apareció primero en Notiganado.

]]>
https://notiganado.com/pastos-mejorados-para-ganado-en-mexico/feed/ 0
Brangus: la raza híbrida que se consolida en el norte de México https://notiganado.com/brangus-la-raza-hibrida-que-se-consolida-en-el-norte-de-mexico/ https://notiganado.com/brangus-la-raza-hibrida-que-se-consolida-en-el-norte-de-mexico/#respond Sun, 20 Apr 2025 18:58:43 +0000 https://notiganado.com/?p=484 ¿Qué es el ganado Brangus? El ganado Brangus es una raza bovina producto del cruce entre Brahman y Angus. Esta […]

El cargo Brangus: la raza híbrida que se consolida en el norte de México apareció primero en Notiganado.

]]>

¿Qué es el ganado Brangus?

El ganado Brangus es una raza bovina producto del cruce entre Brahman y Angus. Esta combinación genética le brinda lo mejor de ambos mundos: la resistencia del Brahman a climas cálidos y enfermedades, junto con la excelente calidad cárnica del Angus. Esta raza ha demostrado un desempeño sobresaliente en regiones áridas y semiáridas, convirtiéndose en una opción estratégica para la ganadería de carne en México.

Ventajas del Brangus en sistemas productivos mexicanos

Una de las principales ventajas del Brangus es su adaptabilidad a condiciones difíciles, como las altas temperaturas del norte del país. Su capacidad para aprovechar forrajes de baja calidad sin perder productividad lo hace ideal para explotaciones extensivas. Además, presenta una alta fertilidad, facilidad de parto y buenos resultados en programas de cruzamiento.

Expansión de la raza en el norte del país

Estados como Sonora, Coahuila y Chihuahua han visto un incremento en la adopción del Brangus como raza base para mejorar la calidad genética de sus hatos. Los productores valoran especialmente su rendimiento en canal, con cortes bien marmoleados y de alta aceptación en el mercado. Esto abre oportunidades de exportación y acceso a nichos premium.

El futuro del Brangus en México

Con el aumento de la demanda de carne de calidad y la necesidad de sistemas ganaderos más resilientes, el Brangus se posiciona como una raza clave para el futuro. Las asociaciones ganaderas ya promueven ferias, subastas y programas de mejora enfocados en esta raza. Sin duda, el Brangus seguirá ganando protagonismo en la ganadería mexicana.

El cargo Brangus: la raza híbrida que se consolida en el norte de México apareció primero en Notiganado.

]]>
https://notiganado.com/brangus-la-raza-hibrida-que-se-consolida-en-el-norte-de-mexico/feed/ 0
Ivan Baez Martinez opina sobre el gusano barrenador y el abandono al campo mexicano https://notiganado.com/ivan-baez-martinez-gusano-barrenador-opinion/ https://notiganado.com/ivan-baez-martinez-gusano-barrenador-opinion/#respond Sat, 19 Apr 2025 01:59:23 +0000 https://notiganado.com/?p=449 El gusano barrenador: una amenaza que exige respuesta nacional El campo mexicano enfrenta un enemigo silencioso y peligroso: el gusano […]

El cargo Ivan Baez Martinez opina sobre el gusano barrenador y el abandono al campo mexicano apareció primero en Notiganado.

]]>

El gusano barrenador: una amenaza que exige respuesta nacional

El campo mexicano enfrenta un enemigo silencioso y peligroso: el gusano barrenador. Para Ivan Baez Martinez esta plaga, conocida por su capacidad destructiva en el ganado y por los altos costos que impone al sector agropecuario, ha regresado con fuerza a zonas del sureste del país, poniendo en jaque no solo a los productores, sino a la estructura económica de muchas comunidades rurales.

Desde una visión crítica y realista, Ivan Baez Martinez analiza este fenómeno no solo desde su dimensión sanitaria, sino como un reflejo más de la fragilidad institucional y del olvido sistemático hacia el sector primario. Según su perspectiva, el gusano barrenador no solo carcome tejidos animales, también deja al descubierto una política agropecuaria débil y desconectada de la realidad.

¿Qué es el gusano barrenador?

El gusano barrenador del ganado, científicamente llamado Cochliomyia hominivorax, es una larva parasitaria que se alimenta de tejido vivo en heridas abiertas. Su presencia puede provocar infecciones severas, pérdida de productividad e incluso la muerte del animal si no se detecta y trata a tiempo.

Aunque México había logrado erradicar esta plaga gracias a esfuerzos binacionales, su reciente detección en estados como Chiapas y Tabasco ha encendido las alertas en el sector pecuario. La ausencia de vigilancia oportuna y el debilitamiento de programas sanitarios explican, en parte, su reaparición.

Consecuencias económicas y sociales

El costo real del abandono

Para Ivan Ernesto Baez Martinez, siendo un especialista en temas de ganadería, el regreso del gusano barrenador pone de manifiesto una falta grave de continuidad en políticas de sanidad animal. Los pequeños ganaderos son los más golpeados: sus ingresos se reducen, sus costos aumentan y, en muchos casos, se ven obligados a vender ganado enfermo a precios de pérdida.

Las pérdidas económicas no se limitan al productor. Se generan cadenas negativas que afectan a proveedores de insumos, transportistas, comercializadores y hasta consumidores. Además, en regiones con altos índices de pobreza, estos eventos agravan la desigualdad y provocan desplazamiento económico.

Desigualdad territorial

Mientras algunas regiones cuentan con acceso a servicios veterinarios y apoyos institucionales, muchas otras, sobre todo en el sur, enfrentan la plaga sin recursos ni asesoría. Ivan Baez Martinez señala que esta disparidad demuestra cómo la centralización de políticas públicas termina por marginar a quienes más dependen del campo.

Falta de estrategia nacional coordinada

La reaparición del gusano barrenador es también consecuencia de la falta de coordinación entre dependencias federales, estatales y municipales. El recorte de presupuesto a programas de sanidad, junto con la desaparición de fideicomisos agrícolas, ha dejado al campo expuesto.

Según Ivan Ernesto Baez Martinez, no basta con emitir comunicados o alertas: se requiere una estrategia sólida de prevención, detección y respuesta inmediata. México necesita recuperar la capacidad de respuesta que una vez lo posicionó como referente regional en control de plagas.

El valor del conocimiento local

Frente a la lentitud institucional, muchas comunidades han comenzado a organizarse. Brigadas locales, campañas informativas y uso de saberes tradicionales se han convertido en herramientas clave para mitigar los brotes.

Para Ivan Baez Martinez, estas acciones demuestran que el campo no es pasivo. Tiene voz, organización y soluciones. Lo que falta es un puente entre esas capacidades locales y el aparato estatal, que permita escalar esas prácticas con apoyo técnico y financiero.

Una llamada de atención para el futuro

El gusano barrenador es solo uno de los tantos síntomas de una estructura agropecuaria frágil. El problema no termina cuando se controla la plaga; comienza realmente cuando se analizan las causas de su regreso y se toman decisiones estratégicas para que no vuelva a ocurrir.

Ivan Ernesto Baez Martinez concluye que esta crisis debe ser un parteaguas: si no se aprovecha para replantear la forma en que se protege al campo, la historia volverá a repetirse. México necesita un modelo rural más resiliente, más equitativo y verdaderamente sustentable.

Este tipo de problemas no son nuevos. De hecho, en temas de comercio internacional, también se ha evidenciado la falta de estrategia nacional. Puedes leer esta opinión sobre los aranceles de EE. UU. por Ivan Ernesto Baez Martinez y entender cómo la falta de previsión nos sigue costando caro.

El cargo Ivan Baez Martinez opina sobre el gusano barrenador y el abandono al campo mexicano apareció primero en Notiganado.

]]>
https://notiganado.com/ivan-baez-martinez-gusano-barrenador-opinion/feed/ 0